TERMICA

TERMICA, LONAS MANTAS Y COBERTORES Y ROPA

Que conserva la temperatura, material térmico.

MANTAS TERMICA

TERMICA

Los materiales termicos son fabricados pensando en una amplia linea de beneficios en la industria de la construcción el campo y el hogar.

Es posible encontrar en el mercado diversos tipos de materiales, y tambien una amplia variedad de productos hechos a base de estos materiales

¿QUÉ ES LA LONA TERMICA?

¿QUÉ SON LAS PRENDAS TÉRMICAS?

La ropa térmica engloba una serie de prendas provistas de las más diversas tecnologías para aislarse del frío, la humedad y el viento. Como resultado, ayuda a mantener la temperatura corporal. Por este motivo, independientemente de cuáles sean las condiciones atmosféricas, se consigue un confort único.

VARIEDAD DE ROPA TÉRMICA

Encontramos dos tipos, las prendas que se usan como ropa interior (camisetas, pantalones y calcetines) y las que se llevan para estar en contacto con el exterior (forros polares, pantalones de invierno, gorros y guantes).

1.ROPA INTERIOR TÉRMICA PARA HOMBRES Y MUJERES

BENEFICIOS

Calor

Protege del frío y amplifica la regulación térmica del cuerpo.

Transpirabilidad

La materia evacua la sudoración, deja la piel seca y el cuerpo abrigado.

Limitación de las irritaciones

La confección sin costura reduce las fuentes de irritación.

Facilidad de uso

La abertura para el pulgar es muy discreta. Tanto si la usas como si no, ¡no molesta visualmente!

Libertad de movimientos

El tejido extensible en los cuatros sentidos proporciona un efecto segunda piel.

Resistencia a la abrasión

Zona más gruesa en codos, limita los impactos en el suelo en entradas en plancha.

2.ROPA TÉRMICA PARA HOMBRES Y MUJERES

CUIDADOS CON LA ROPA TÉRMICA

Como norma general, se debe revisar la etiqueta de las prendas térmicas antes de lavarlas, ya que, dependiendo de los tejidos con los que estén confeccionados, pueden tener unas recomendaciones u otras. Así, siempre tendrás la absoluta certeza de estar cuidando la ropa para que no se deterioren y cumplan su función de manera óptima. 

Ahora bien, existen algunas reglas que suelen ser adecuadas para todas ellas. 

Lavar con agua tibia

Es aconsejable lavar (a máquina o a mano) las prendas térmicas con agua tibia, entre los 30º y los 40º. Piensa que, si la temperatura es elevada, se corre el riesgo de deteriorar la ropa, deformando los tejidos. Esto, a su vez, provoca que se pierdan sus propiedades y su capacidad térmica. 

No usar la plancha

En la mayoría de los casos, la ropa térmica no necesita planchado y, de hecho, suele ser contraproducente abusar de él por el excesivo calor al que se somete a las prendas. De hecho, gracias a sus propiedades, si se tienden bien, ni siquiera se arrugan. 

Evitar el secado a máquina

Con el fin de mantener las prendas térmicas en condiciones óptimas, se aconseja el secado natural. De este modo, se evita que la ropa se deforme o se estropee. Por otro lado, también es conveniente que se sequen en una zona en sombra y con suficiente brisa en la que no incidan directamente los rayos de luz. 

IMPERMEABLES

IMPERMEABLES

Es aquel que ofrece resistencia a la presión de un líquido y, por lo tanto, no permite el paso del agua ni del aire a través de este.

TIPOS DE IMPERMEABLES

Casacas impermeables para lluvia

Las casacas impermeables de última generación cuentan con membranas externas con poros diminutos que permiten que el vapor de agua (del sudor) escape mientras sella la humedad de la superficie, lo que garantiza que no se moje.

Desechables

Es una prenda muy conveniente porque la puedes llevar a todas partes de forma muy discreta, debido a que está confeccionada con materiales muy ligeros, generalmente plásticos, que permiten reducir su volumen y peso. Es perfecto para esos días en los que no imaginabas que iba a llover, pero de repente sucede y la tienes a mano para evitar mojarte.

Tipo Poncho

Son unos impermeables sin mangas y con capucha, bastante convenientes, por cuanto arropan todo el cuerpo y se colocan fácilmente. También tienen la ventaja que por ser cuadrados se pueden extender y utilizar como lona para brindar protección o simplemente dar sombra en una acampada.

Tipo Gabardina

Como su nombre lo dice, tienen un corte elegante al estilo gabán, que se colocan sobre la ropa para proteger a su usuario del agua. Se fabrican en distintos colores, principalmente en amarillo, que es la tonalidad oficial de este tipo de indumentarias de resguardo personal.

Industriales

Se utilizan en las empresas, fábricas y demás espacios laborales. Las normas de prevención de riesgos laborales obligan a las empresas a proveer a sus trabajadores de ropa adecuada para protegerse del mal tiempo cuando estos están expuestos a él. Por eso en cada sitio de trabajo en el que el empleado se encuentre al aire libre, sin resguardo alguno, debe contar entre sus implementos de trabajo con un buen impermeable.

Para niños

Obviamente que la ropa de adulto no le queda bien a un infante y por eso este tipo de prendas también se fabrica exclusivamente para los más pequeños de la casa, con diseños infantiles muy acordes a sus gustos y necesidades.

Deportivos

La lluvia no es excusa para salir a hacer deporte, gracias al vestuario contra el mal tiempo que está diseñado con esos fines.

Características del Impermeable ideal

Hay varias características que debe poseer entre las que destacan las siguientes:

  • Impermeabilidad: Esta indudablemente es la principal.
  • Ventilación y transpirabilidad: Para no ahogarse al usarlo.
  • Peso adecuado: De nada vale que sea perfecto contra el agua pero incómodo de cargar.
  • Forro interior: Para mayor protección y confort.
  • Tamaño indicado: Los confeccionan por talla, por lo que siempre se debe elegir la apropiada.

Tener una gabardina o poncho con tejidos que eviten el agua y protejan al cuerpo es fundamental, siempre debes cargar el tuyo, sobre todo en esas temporadas en las que sabes que puede llover. Nunca se sabe cuándo lo vas a necesitar.